16/10/2015: Tras denuncias de cierre de playas 16/10/2015 En relación a la última denuncia pública, esta vez uno de los vecinos del sector, el Abogado Juan Enrique Puga Valdés, no dejó pasar inadvertida la situación y mediante un contacto con este medio entregó su versión, fotografías y antecedentes sobre lo que, señala, ocurre en el sector indicado desde hace años a la fecha. También aseguró que en relación al acceso peatonal a la playa en cuestión, estos existen y que se ha actuado de acuerdo a la norma vigente. Pero Juan Enrique Puga va más allá y también denuncia que “la situación que vivimos los vecinos del sector Llascahue, ribera norte del Lago Riñihue, comuna de Panguipulli, tiene -como todo en la vida- una lectura muy diferente a la que se ha ventilado recientemente”, por denunciantes. “Desde el año 1972 que yo y mi familia estamos dedicados a diferentes actividades en la comuna de Panguipulli, en las que hemos dedicado enormes esfuerzos y capital, generando actividad en beneficio de la comunidad y el comercio”, asegura Puga. El vecino de ese sector denuncia que “desde hace ya mucho tiempo venimos sufriendo en las playas del Lago Riñihue, los atropellos de visitantes esporádicos y también de vecinos de la comuna que concurren a las playas; ingresando con todo tipo de vehículos a las mismas, amenazas, faenas industriales, destrucción de cercos y terrazas, dejando enorme cantidad de todo tipo de basuras, fecas, haciendo fogatas, dejando vidrios rotos en las riberas, etc. Es decir, sin ningún respecto al lugar, los vecinos y la naturaleza. A esto se suma la extracción de arena, las actividades madereras y otros negocios que se realizan en bienes nacionales de uso público”. Puga asegura que “esto se agudiza año a año y tanto la Armada como Carabineros han tomado cartas en el asunto, colocando carteles que indican la prohibición de ingreso con vehículos, dejar basura, etc. Todo ello es sistemáticamente ignorado por los visitantes que hasta han sacado los carteles y avisos de la autoridad”. En relación a la última denuncia, Juan Enrique Puga afirma que “hoy, cuando un vecino ha cerrado legítimamente su propiedad, sin impedir de manera alguna el ingreso a la ribera del lago - a la que se tiene acceso sin problemas por varios kilómetros - la autoridad nuevamente ataca a los vecinos. En definitiva, este es el mundo al revés, donde quienes cuidamos y preservamos lo que es de todos, somos perseguidos en beneficio de los que solo causan daño”. Seguidamente Puga se pregunta: “¿Cuál es el destino turístico de la zona, qué es lo que se pretende de Panguipulli?, ¿queremos una comuna próspera en beneficio de todos basada en turismo sustentable?, ¿o queremos dejarle abierta la puerta a personas que solo causan daño a nuestro entorno? Por último, Puga manifiesta que “el justo equilibrio en este asunto requiere de la comprensión y esfuerzo común, pero también que nos pongamos los pantalones para cuidar lo que es de todos”, concluye. OTROS ANTECEDENTES Entre los antecedentes que hizo llegar a nuestro medio, Juan Enrique Puga exhibe una carta de fecha 8 de marzo del año 2006 dirigida al Concejo Municipal de Panguipulli de la época donde manifiesta: "Panguipulli se ha manifestado como una comuna con gran vocación por el turismo, el que obviamente se sustenta en la belleza de sus lagos, la pureza de las aguas y la tranquilidad de sus playas. En este último aspecto, estamos viviendo una situación que comienza a tornarse grave, ya que afecta directamente al corazón del atractivo turístico de nuestra zona. Esto es la concurrencia de personas carentes de todo respeto por el entorno y los vecinos, los que causan los desastres que se exhiben en las fotos que adjunto”. “Como podrán observar, personas ajenas a la comuna concurren a playas del sector, siendo en mi caso directamente afectado en la ribera norte del Lago Riñihue, donde multitudes de personas ingresan con sus vehículos directamente a las playas, donde organizan campamentos con gran cantidad de personas, dejando las playas y los accesos en un estado de insalubridad y suciedad intolerables”. “A pesar de haber colocado respetuosos y amigables carteles solicitando respeto e higiene, los indeseables visitantes de nuestras playas tienen especial ensañamiento en dejar todo tipo de basura tirada en la playa; vidrios rotos con los cuales los niños se cortan los pies, ropa interior usada tirada, excrementos y papeles por doquier. Ante esta gravísima situación, me permito solicitar con el mayor respeto que se atienda esta circunstancia con la urgencia que el caso amerita. Tomo especial cuidado de enviar esta correspondencia con gran anticipación a la época de vacaciones próxima, con el objeto de que exista el tiempo suficiente para tomar medidas estrictas y perentorias”. “Si bien estamos en perfecto conocimiento de que las playas y riberas son públicas, solicito que se coloquen carteles y se coloquen barreras para impedir que los turistas ingresen con vehículos a las playas y que acampen en lugares no habilitados", parte de la carta enviada por Puga al concejo municipal el año 2006. Otro de los antecedentes y preocupación de larga data sobre estos temas a que hace referencia Juan Enrique Puga es un mail de fecha 14 de enero de 2009 dirigido al Concejal Osvaldo Riedemann Vásquez, donde Puga expresa y da cuenta de la situación ya planteada, y donde el Concejal Riedemann responde, ese año 2009: “No me cabe más que confirmar y sumarme a su diagnóstico respecto del abandono en que se encuentran las playas de nuestra comuna. Me alegro saber que existen otras personas que no solo se dan cuenta de esta lamentable situación que se repite año a año, sino que, además, tengan la capacidad de comunicar e informar de estos hechos (cosa que no ocurre con muchas personas e instituciones que dicen trabajar por el turismo de nuestra comuna)”, parte de la respuesta que Riedemann envió al planteamiento de Puga en esa oportunidad. |